Airbus prevé un aumento del 7% en las entregas de aviones comerciales, con un objetivo de alrededor de 820 aeronaves para el año 2025. No obstante, la compañía ha confirmado un retraso en su modelo de carga A350 y ha informado una caída en las ganancias operativas anuales, cumpliendo con las expectativas del mercado.
Desafíos en el sector espacial y el avión militar A400M
El gigante aeroespacial europeo ha registrado un nuevo cargo de 300 millones de euros debido a problemas persistentes en su división espacial. Además, ha advertido sobre posibles riesgos futuros relacionados con la producción del avión militar A400M, dado que sus ventas han sido bajas.
Resultados financieros recientes
En términos financieros, Airbus reportó ingresos operativos ajustados por 5.35 mil millones de euros para 2024. Durante el cuarto trimestre, los ingresos ascendieron a 2.56 mil millones, afectados por continuos problemas en la cadena de suministro. Los ingresos totales del año crecieron un 6%, alcanzando los 69.23 mil millones de euros, con 24.72 mil millones generados solo en el último trimestre.
Tensiones en la producción aeronáutica
El fabricante europeo enfrenta dificultades inmediatas para producir sus modelos A320 y A350 debido a retrasos por parte del proveedor estadounidense Spirit AeroSystems, actualmente dividido entre Airbus y Boeing. Sin embargo, Airbus sigue comprometido con sus metas de producción a mediano plazo.
Aplazamiento del A350 versión carga
A causa de diversos desafíos, Airbus ha decidido aplazar la entrega del jet A350 versión carga hasta finales de 2027. La compañía espera alcanzar un ingreso operativo ajustado cercano a los 7 mil millones de euros para 2025, excluyendo cualquier efecto derivado de aranceles comerciales pero considerando la integración completa con Spirit.
Efectos sobre los proyectos espaciales y el A400M
Nuevos cargos han elevado casi a 2 mil millones de euros las provisiones destinadas a proyectos satelitales deficitarios como OneSat. Esto ha incentivado conversaciones para fusionar actividades satelitales entre Airbus y Thales Alenia Space como estrategia frente al crecimiento competitivo del programa Starlink liderado por Elon Musk.
- Cargos adicionales por valor de 121 millones de euros
- A400M enfrentando demoras crónicas y cancelaciones parciales.
Pensando hacia adelante: El incierto futuro del A400M
Dentro del sector industrial se estima que Airbus cuenta con suficientes pedidos para mantener activa la producción del A400M durante unos tres años más.
No obstante existe urgencia ya sea incrementando nuevos pedidos o revirtiendo recortes presupuestarios mientras Europa revisa su gasto destinado defensa nacional .
*Nota final:* Observamos cómo Airbus enfrenta importantes desafíos tanto internos como externos; sin embargo sigue trabajando arduamente adaptándose ante cada situación buscando siempre cumplir exitosamente todas sus proyecciones futuras.*