Business

Estados Unidos abandona la lucha global contra la corrupción: ¿cómo reaccionará Europa ante este desafío?

Estados Unidos abandona la lucha global contra la corrupción: ¿cómo reaccionará Europa ante este desafío?

En los últimos años, empresas multinacionales como Glencore Plc, Airbus SE y Credit Suisse han desembolsado más de $5.500 millones en multas debido a su implicación en casos de corrupción. Francia y el Reino Unido encabezaron estas acciones legales, pero la colaboración con autoridades estadounidenses fue clave para lograr los acuerdos.

Un giro inesperado en la política estadounidense

Recientemente, el presidente Donald Trump sorprendió a los funcionarios europeos al ordenar a su nueva fiscal general, Pam Bondi, detener la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). Trump calificó esta ley de 1977 como un « desastre » y afirmó que disuade a las empresas de hacer negocios con compañías estadounidenses. La FCPA ha sido un pilar en la lucha anticorrupción global, pero ahora las autoridades europeas se preguntan cómo proceder sin el apoyo de los poderosos fiscales estadounidenses.

Impacto en la lucha global contra la corrupción

La cooperación entre Europa y Estados Unidos se fortaleció en 2006, cuando fiscales en Múnich descubrieron una red de sobornos en Siemens. Este caso resultó en un acuerdo de $1.600 millones, sirviendo como modelo para enfrentar la corrupción transnacional. La colaboración permitió a Europa desarrollar nuevas áreas de especialización y recordar a las empresas la importancia de cumplir con las normativas estadounidenses además de las locales.

Un posible cambio en la estrategia de aplicación

La decisión de Trump de congelar la FCPA plantea la pregunta de si su gobierno planea dejar de investigar a empresas estadounidenses o incluso dirigir sus esfuerzos contra competidores extranjeros. Clare Nida, experta en derecho anticorrupción, sugiere que podría haber un enfoque selectivo en la aplicación de la ley, orientado hacia compañías no estadounidenses.

Adaptación de Europa a la nueva realidad

Ante este nuevo escenario, los fiscales europeos están ajustando sus estrategias. Simone Kämpfer, líder en defensa de delitos de cuello blanco en Freshfields, confía en que Europa seguirá luchando contra la corrupción sin el respaldo estadounidense. En Francia, el caso Alstom motivó a fortalecer las medidas anticorrupción, lo cual demuestra la efectividad de los esfuerzos locales.

Este cambio en la política estadounidense podría modificar el panorama de la lucha anticorrupción global. Mientras Europa se adapta, la incertidumbre persiste sobre cómo evolucionará la cooperación internacional en este ámbito crucial. ¿Será este un nuevo capítulo en la guerra contra la corrupción o simplemente un obstáculo temporal?

Miguel

About Author

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *