Un caso pionero que demuestra la eficacia de la inmunoterapia contra tumores sólidos
Una paciente que padecía neuroblastoma, un cáncer agresivo del sistema nervioso infantil, ha logrado mantenerse libre de la enfermedad durante 18 años gracias a la terapia con células CAR-T, según un estudio publicado en Nature Medicine. Este caso representa la supervivencia más prolongada registrada con este tipo de tratamiento, ofreciendo nuevas perspectivas para su aplicación en tumores sólidos.
¿Cómo funciona la terapia CAR-T?
La terapia con células CAR-T consiste en modificar los linfocitos T del propio paciente para que puedan identificar y eliminar células cancerosas. Hasta ahora, este tratamiento ha sido más efectivo en tipos de cáncer hematológicos, pero los nuevos hallazgos sugieren que también podría ser una alternativa viable contra tumores sólidos como el neuroblastoma.
Resultados prometedores en pacientes pediátricos
Entre 2004 y 2009, un grupo de 19 niños con neuroblastoma avanzado recibió la terapia CAR-T dirigida contra la proteína GD2. De ellos, cinco lograron sobrevivir al menos 13 años sin recaídas, incluyendo a la paciente que protagoniza este estudio, quien ha llevado una vida normal y ha tenido dos hijos saludables.
Una nueva esperanza contra el cáncer infantil
Los investigadores destacan que estos resultados podrían abrir la puerta a nuevos ensayos clínicos y a la ampliación del uso de la terapia CAR-T en más tipos de cáncer. Este avance representa una luz de esperanza para miles de niños diagnosticados con neuroblastoma cada año.